lunes, 10 de octubre de 2022

Parque Provincial Teyú Cuaré

El Parque Provincial Teyú Cuaré está ubicado en el departamento de San Ignacio, Misiones. Es un area natural protegida y fue creado el 3 de octubre de 1992 mediante la sanción de la Ley provincial N°2876 sobre terrenos fiscales provinciales.  

El predio abarca un área costera sobre el Río Paraná y posee una amplia superficie. Cuenta con quinchos, parrilas, estacionamiento y guardaparques que guían a los turistas con información del lugar. La reserva cuenta con un mirador, y tres  senderos con distintas longitudes que pueden ser recorridos por quienes lo visiten. El predio se encuentra abierto durante todo el año para recibir a los visitantes. 

Leyenda del Teyú Cuaré


Un día, andando en busca de orquídeas, me interné por la boscosa quebrada, y llegué a la musgosa gruta,  y escudriñando sus rincones encontré un objeto que a primera vista me pareció una uña gigantesca que habría pertenecido a algún animal prehistórico.
Pero después de examinarla descubrí que se trataba de un casco de caballo que quizá fuera el resto del banquete de una onza.
No obstante la poca importancia del hallazgo, guardé el casco y más tarde se lo mostré a mi vecino don Luis Bade, hombre de probada erudición y curioso por todas las cosas raras. Lo observó pensativamente, me miró con gesto seguro y dijo en tono misterioso:
- Esto… es una escama del dragón teyú, que en otros tiempos habitó una cueva cuá y que ya no es más ré: teyú-cuá-ré.
Este dragón vivía tranquilamente en su gruta y desde allí atisbaba de continuo el jirón de río que limitaban los altos paredones de los dos cerros. De vez en cuando un guaraní en su piragua se aventuraba a navegar por la región, y entonces al enfrentar el indio los dos cerros, el horrible teyú descendía por la quebrada con la violencia de un huracán, y se lo comía con piragua y todo. Siempre había indios que comer, porque ninguno regresó para contar lo sucedido. Y esto duró largos años.
Se sabe que en una ocasión, el animal vio aparecer a su presa y como de costumbre se lanzó sobre ella, pero le costó engullirla, era no ya una piragua sino una gran canoa con cinco hombres blancos muy gordos y vestidos de negro. Esta vez el teyú se dio el atracón de jesuitas de la reducción de San Ignacio.
Pasaron los años. Hasta que una noche, se oyó un extraño rumor que espantó a los yacarés y enmudeció a las aves nocturnas. El ruido aumentó rápidamente y llegó a oírse un fragoroso rechinar de hierros y tremendos resoplidos acompasados. La jungla quedó en suspenso. El dragón enfurecido esperó en su gruta a que el enemigo enfrentara la quebrada. Llegó el momento, descendió hacia el río en carrera aciclonada y fue a estrellarse contra el primer barco a vapor que rugiendo y echando chispas remontaba el Alto Paraná. Entonces dolorido y avergonzado por la derrota cruzó el río para internarse y esconderse en los bosques del Paraguay, y con la cola trazó el cauce en zig zags de ese arroyo que desemboca frente a los dos cerros del Teyú Cuaré” (de Alto Paraná, 1938. Por Germán de Laferrere)


UBICACIÓN POR GOOGLE MAPS




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Costa Sur | Puntos gastronómicos y actividades para disfrutar en Posadas

Costa Sur  cuenta con una considerable oferta gastronómica para turistas y locales que desean comer y tomar algo en el momento, o también di...