lunes, 10 de octubre de 2022

 

Parque Provincial Salto Encantado

El Parque Provincial Salto Encantado está ubicado en Villa Salto Encantado, que corresponde al municipio Aristóbulo del Valle, departamento de Cainguás. Este complejo turístico es uno de los más conocidos y promocionados de la provincia, recibe a los visitantes todos los días durante todo el año.

Su principal atractivo es el salto de más de 60 metros del arroyo Cuña Pirú, y además de este se puede visitar otros 4 saltos que son: Acutí, Escondido, Del Picaflor y La Olla, que se llegan luego de un linda y recomendada travesía por los senderos en la selva, uno de ellos de aproximadamente 1700 metros.

Está acondicionado para que los turistas puedan caminar sin dificultades por la selva a través de pasarelas de madera, divisando los paisajes del valle desde distintos puntos panorámicos, y por senderos naturales que requieren un poco más de exigencia. Ofrece un restaurante con vistas hacia el cañadón, maxikiosco, información al turista, estacionamiento, artesanías y atención de guardaparques y guías.

Cuenta con un superficie de 13227 hectáreas protegidas. Entre la fauna que habita se puede encontrar: Yaguareté, gato onza, ardillas, tatúes, monos carayá, tucanes, osos hormigueros, acutí y aves como el Surucuá, varias especies de tucanes y Arasarí y también una amplia variedad de mariposas. Entre la flora se encuentran ejemplares de loro negro y cedro, lapacho, guatambú, tacuarembó, pindó y timbó. Conforma una de las 25 AICAS (Áreas Importantes para la Conservación de las Aves) que hace al lugar en una buena opción para el avistaje de aves.



Los senderos

Los decks entre la selva permite caminar cómodamente por la selva y desde algunos miradores parar a observar al salto Encantado y al Valle cubierto por el manto verde desde varios panoramas.

Para llegar a los otros saltos se deben caminar por senderos de tierra que se han abierto y se mantienen limpios de malezas para transitar sin inconvenientes.

Uno de ellos es corto y lleva a los saltos Acuí y Escondidos, son pequeños y con poco caudal de agua. El de dificultad es el que lleva a uno de los saltos más precioso del parque que es el salto La Olla y el salto del Picaflor, con una distancia de 1700 metros y un tramo con pendiente requiere algo de exigencia. En esta zona, inmersos en la selva misionera.

Se recomienda llevar suficiente agua para mantenerse hidratado, usar ropa cómoda y zapatos aptos para terreno con superficie irregular. Para poder disfrutar tranquilo y recorrer todo el parque sin prisa, es preferible llegar con tiempo. Entre caminar, charlas con los guías, tomar fotos, descansar y apreciar el paisaje, lleva varias horas.


La leyenda

La leyenda cuenta una triste historia de amor ocurrida en la selva misionera entre la bella jovencita Yate-í (dulce), hija del cacique Aguará (zorro), y el distinguido cazador y guerrero Cabure-í (pequeño Búho), hijo del cacique Yurumí (Oso hormiguero), ambos de tribus enemigas.

Un día el joven, mientras cazaba en la selva, escucha los gritos de una joven aterrorizada y acude a su auxilio. Se encuentra con que un feroz Yaguareté estaba a punto de atacarla. De inmediato lanza su flecha que penetra justo en corazón del animal, salvando la vida de Yate-í. Es así como nace un amor encantado entre ambos.

Pero al conocerse se dan cuanta que ese amor era un amor no permitido. Quienes no aceptaron la unión entre ellos fueron sus padres, eternos rivales, que volvieron a luchar fuertemente.

En la lucha la muchacha ve morir a su padre y corre al campo de batalla junto a él, derramando lágrimas de dolor y angustia que se transformaban en pequeños hilos de agua. Cabure-í, al verla, corrió a abrazarla y compartir su dolor.

Los guerreros de Aguará dispararon sus flechas hacia Cabureí y los de Jurumí hacia Yetey. Las flechas acribillaron a los dos jóvenes que se encontraban abrazados, y Tupá (Dios de la naturaleza) hizo que de las lágrimas caídas de Yate-í se formara un arroyo, y con truenos y rayos la tierra se abriera, cobijando a los enamorados muertos.

En memoria de sus hijos, las tribus jamás volvieron a pelear y la paz reinó.




¿Cómo llegar?

El salto Encantado encuentra en el municipio Aristóbulo del Valle.

Coordenadas: -27.06004-54.82629

Desde Aristóbulo del Valle deben ir hasta la localidad de Villa Salto Encantado, que dista 7 kilómetros por la ruta 14, y entrar 3,5 km. en la ruta 220 donde se.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Costa Sur | Puntos gastronómicos y actividades para disfrutar en Posadas

Costa Sur  cuenta con una considerable oferta gastronómica para turistas y locales que desean comer y tomar algo en el momento, o también di...